top of page

Unidad de aprendizaje II. Herramientas para mejorar la gestión escolar: evaluación y planeación 

Competencias de aprendizaje
  • Aplica técnicas de planeación y evaluación estratégica como recursos para orientar la mejora institucional.  

  • Propone alternativas para el desarrollo de las instituciones educativas con base en el análisis de las políticas públicas, el reconocimiento de escenarios y las posibilidades de participación de los  diversos actores implicados en su funcionamiento. 

  • Construye estrategias de gestión pertinentes para el mejoramiento y transformación de procesos educativos en contextos diversos. 

Evidencias de aprendizaje

Reflexión:

 

Durante esta unidad tuve oportunidad de revisar el MGEE, el cual es una herramienta que  brinda estrategias para que las escuelas que lleven a cabo de manera efectiva su gestión, organización y practicas pedagógicas, por lo que es necesario un conocimiento de las dimensiones y de los estándares que cada una integra para atender cada uno de los puntos y mejorar la calidad educativa.

Por lo que puedo concluir diciendo que si cada institución académica se comprometiera a cumplir con estos aspectos y las diferentes tareas educativas, se logrará una efectiva gestión, pero sobre todo, una se podrá brindar una enseñanza de calidad que fortalezcan las competencias que se pretenden desarrollar en los alumnos.

De igual forma, es importante el papel que tenga la directora frente a sus docentes y frente a su labor, pues si la “cabeza principal” de la institución falla, no bastará con tener a la mano guías y programas, ya que no representaran algo para los docentes ni mucho menos se les encontrará algún sentido.

Si dentro del Consejo Técnico se siguen tomando estos aspectos como el llenado de formatos y cumplir únicamente con requisitos administrativos, la escuela no podrá proporcionar una educación efectiva y de calidad a los futuros de ciudadanos de nuestra sociedad, sino además, seguirá atado a ese conformismo que no nos ha permitido salir adelante como personas y profesionales.

Bibliografía:

 

Andere, E. (2012). La escuela rota. México: Siglo XXI.
Bolívar, A. (2012) Políticas actuales de mejora y liderazgo educativo. España: Algibe.
Cantón, I. (2004) Planes de Mejora en los Centros Educativos, España: Aljibe.
Casanova, M. (2007).Evaluación y calidad de centros educativos. Madrid: La muralla

Chiaventano, A. y A. Sapiro. (2010) Planeación estratégica, fundamentos y aplicaciones. México: McGraw Hill.
CIVICUS. Planificación estratégica. Disponible en :
http://www.civicus.org/view/media/Planificacion%20strategica.pdf
EVO - Evaluación: Una herramienta de gestión para mejorar el desempeño de los proyectos (Marco Lógico)-3/97. II. La evaluación y la preparación de proyectos a. La evaluación y el diseño de proyectos
Disponible en:
http://www.coneval.gob.mx/rw/resource/coneval/EVALUACIONES/Bibliograf%C3%ADa%20sobre%20la%20Metodolog%C3%ADa%20de%20Marco%20L%C3%B3gico/1319.pdf
Ministerio de Educación. Secretaría de Planificación Estratégica. (2006)Metodología integrada para la planificación estratégica .Lima, Perú.
Disponible en:
http://www.minedu.gob.pe/planificacionestrategica/xtras/MetodologiaIntegradaPE.pdf
Pérez J. (et. al) (2008) Hacia una educación de calidad: Gestión, instrumentos y evaluación. España: Narcea.

bottom of page