Unidad de aprendizaje I. Gestión educativa
Competencias de aprendizaje
-
Distingue los elementos teóricos y metodológicos de la gestión y la administración educativa actuales para fundamentar propuestas de intervención que contribuyan a la mejora de la calidad y a la consolidación de los centros escolares.
-
Propone alternativas para el desarrollo de las instituciones educativas con base en el análisis de las políticas públicas, el reconocimiento de escenarios y las posibilidades de participación de los diversos actores implicados en su funcionamiento.

Evidencias de aprendizaje

Reflexión:
Durante la primera unidad, pude identificar los diferentes conceptos que debemos manejar como docentes para una efectiva gestión y administración de los centros escolares en los que nos encontremos laborando.
Aprendí que la gestión en el ámbito educativo no solo implica planear y distribuis actividades, sino ir más allá y poner en práctica de manera efectiva dichas actividades planeadas, como es el caso de los Consejos Técnicos, donde he observado que los maestras planean las actividades con el fin de cumplir administrativamente pero no con la intención de llevarlas a cabo de manera efectiva, por lo que sería importante retomar la importancia que tienen estos Consejos para actuar oportunamente y lograr verdaderas mejoras en la institución, pero sobre todo en el aprendizaje de los alumnos.
Así como la importancia del trabajo colaborativo por parte de todos los actores de la educación.
Considero importante seguir fortaleciendo estos aspectos, para poder actuar de manera responsable ante las diferentes políticas que demanda la escuela. De igual forma sería importante abordarlas más a fondo para tener mayor conocimiento de estas y así realizar una mejor gestión en nuestra labor docente.
Bibliografía:
Álvarez, I. (et. al) El concepto emergente de gestión educativa estratégica y desafíos para la formación en gestión. XI Congreso Nacional de Investigación Educativa. Política y Gestión. Ponencia. Disponible en : www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v11/.../1466.pdf
Arellano, D. (2004) Gestión estratégica para el sector público. Del pensamiento estratégico al cambio organizacional. México: Fondo de Cultura Económica.
CASASSUS, J. (2000). Problemas de la gestión educativa en América Latina. La tensión entre los paradigmas de tipo A y el tipo B. Santiago de Chile: UNESCO.
Frigerio, G., y M. Poggi. (et al) (1992) Las instituciones educativas. Cara y Ceca. Buenos Aires: Troquel.
